Existen varias indicaciones que podemos hacer para optimizar la respiración:
-Respirar a través del diafragma.
En vez de llenar el aire de los pulmones absorbiéndolo desde la nariz, se elevará el diafragma para que el aire entre automáticamente (esto ocurre debido a una creación de espacio negativo que se rellena de aire). Este ajuste no sólo favorece cualquier ejercicio de respiración, también ayuda a que seamos más conscientes de nuestra situación corporal, puesto que podemos dejar reposar las manos sobre el estómago y así notar cómo se eleva y desciende.
-No inspirar hasta que se llenen al máximo nuestros pulmones.
Si queremos enseñarle a nuestro cuerpo que la sensación de amenaza es solo una percepción suya, hinchar nuestro pecho al máximo sería darle la razón. Fuera de peligro no necesitamos la cantidad de oxígeno que nos hace falta cuando estamos corriendo o peleando, por lo que lo recomendable es llenar poco más de la mitad de nuestra capacidad pulmonar. De esta manera, se le envía el mensaje al cuerpo de que no necesita más nutrientes de los que le estamos aportando, por lo que inevitablemente tenderá a relajarse.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.